Los clubes y su definición

Desde hace muchos años atrás, los clubes e instituciones deportivas están sufriendo constantes crisis que afectan desde actividades puntuales, hasta el propio funcionamiento de toda la institución.  Hoy en un contexto de pandemia, las instituciones deportivas se encuentran en una situación límite.  Y esto corre tanto para las actividades amateurs, como profesionales. Tanto instituciones con fines sociales como aquellas que brindan servicios deportivos (gimnasios, canchas de futbol 5, etc).  Todas se encuentran en una situación sumamente complicada y tendrán que adaptarse y profesionalizarse o seguir en una cuerda floja constante que nunca les permitirá pensar en una estabilidad y mucho menos, en un crecimiento.

La falta de un planeamiento claro, con objetivos y metas concretas y un cuadro de mando integral que ayude a asegurar el cumplimiento de lo trazado, es una constante en la mayoría de las instituciones deportivas.  Los clubes, se tienen que profesionalizar.  No pueden depender de la buena voluntad o de la capacidad de comisiones de turno que en el momento que asumen apuntan para un lado y cuando se van, se llevan con ellos los saberes adquiridos y brindados.  Esto no significa, ni mucho menos, convertirlos en empresas, solo es brindarle las herramientas especificas para que puedan cumplir la función que se espera de ellas.  Los clubes deben generar un cambio interno, para adecuarse a una realidad social que esta contrastantemente en movimiento y transformándose. También, es fundamental trabajar con una perspectiva de igualdad de género y en políticas de respeto integral a toda la comunidad y sociedad en general.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on email
Open chat
¿Necesitas ayuda?
Hola! ¿Podemos ayudarte?