Como referimos en nuestra Visión de empresa: “El deporte, así como las diferentes manifestaciones artísticas, es clave para el crecimiento de cualquier sociedad. Es por esto que nunca debemos perder de vista la importancia que tiene en la educación, la inclusión y la igualdad. El deporte tiene que ser una herramienta prioritaria de cualquier institución y organismo en la búsqueda de hacer mejor a las personas”.
Que las sociedades se encuentran en constante cambio y transformación no es ninguna novedad. Que en los últimos años esos cambios se han incrementando a velocidades realmente impresionantes, tampoco es ninguna novedad. Y que las instituciones educativas, van bastante detrás de esos cambios, tampoco es ninguna novedad. Algunas han visto, en mayor o menor medida, la necesidad de ese cambio. Pero aun hoy, ese cambio o no se da como la sociedad lo espera o se da muy lentamente.
Parte de esa nueva realidad lo esta viviendo el deporte. Como sucede en otras partes del mundo, los clubes tradicionales en las grandes ciudades no logran satisfacer las necesidades de niños y jóvenes que quieren practicar deporte, ni tomar en cuenta las realidades de los padres, especialmente de los más chicos, que no pueden llevar y buscar a sus hijos a practicar deporte por su realidad laboral. Aquí los colegios tienen la oportunidad de generar un nuevo servicio diferente a lo tradicional, cubriendo la necesidad anteriormente planteada y con el absoluto convencimiento que deporte y educación van de la mano.
Los colegios tienen la oportunidad y el deber de generar un ámbito necesario para los jóvenes en la práctica deportiva. A su vez, a través la práctica deportiva se logra conseguir mejores resultados educativos y sociales. La incidencia del deporte en la educación y salud están claramente demostrados. Como dice el reconocido neurólogo Facundo Manes “Individuos con cierto entrenamiento físico se desempeñan mejor en las pruebas de función cognitiva cuando se los compara con los que tienen peor forma física”. Además, dice, “Las personas que realizan actividad física de manera consistente tienen niveles más bajos de depresión, ansiedad e ira”. No caben dudas que las instituciones y organismos que apuntalen dentro de sus planes al deporte, lograran mejores resultados.
Se debe pensar como un medio de crecimiento las disciplinas olímpicas, para brindar un mayor abanico de posibilidades a los jóvenes y así asegurar la mayor cantidad de personas realizando prácticas deportivas. Un constante apoyo y acompañamiento por parte del estado a las escuelas es fundamental.
Una amplia oferta deportiva en las escuelas es clave para el desarrollo de los niños y jóvenes. Con un correcto análisis de la zona geográfica donde están ubicadas y potenciar la actividad según el entorno. Para una correcta implementación, se deberá tener en cuenta: La aspiración deportiva, los recursos económicos existentes y apuntados, la infraestructura deportiva existente y apuntada, la planificación de los mismos, etc.